10 RUTAS SENCILLAS POR EL ENTORNO
Las rutas que aquí os mostramos parten de Los Loros. Cada una contiene la longuitud total (ida y vuelta), sus características y un mapa que muestra el recorrido. El itinerario de ida está marcado en rojo y el de vuelta en azul; amarillo si comparten la ida y la vuelta.
Suelen ser recorridos asequibles y la dificultad depende de la distancia que se quiera recorrer. Los de mayor distancia son ideales para aprovechar una mañana, la tarde o todo el día. Una duracción más larga nos permite ir con bocadillos o comer en aquellos sitios que exista esa posibilidad.
Dentro del mapa se encuentran marcados algunos puntos de interés con sus fotos para poder hacerse una idea de qué hay en cada lugar.
Todos los recorridos se encuentran ordenados por longuitud del itinerario, de menor a mayor distancia. Algunas rutas pueden reducirse usando el coche en los tramos que son de carretera. Hay itinerarios sencillos que verás incluídos en otros de mayor embergadura, de esta manera puedes elegir según tu tiempo, la época del año y tus intereses.
Puedes pulsar en las fotos para ampliarlas. Los mapas pueden moverse y ampliarse para conocer el detalle.
Para actividades de montañismo más intensas puedes acercarte en coche y visitar nuestro apartado de Rutas por la naturaleza.
1. EL EMBALSE DE SANTA LUCÍA




º Dificultad: Baja/muy baja
º Longitud: 3,5 km
º Objetivo: Rodear el embalse de Santa Lucía.
º Características: De las rutas que os mostramos, esta es la más cercana a Los Loros. Su entorno es espectacular. El recorrido transcurre por un itinerario cómodo y sencillo para cualquier época del año. Por otro lado, el lugar ofrece una oportunidad para el baño en las épocas más calurosas y enlaza con otras rutas que se encuentran en esta página.
º Itinerario: Nos dirigiremos dirección sur por el camino que parte de la calle principal de Los Loros. La rampa de bajada está con cemento y tiene un cartel indicativo. Iremos descendiendo en línea recta en casi todo el recorrido hasta visualizar el embalse, el cuál bordearemos hasta volver al camino inicial.
∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼
2. EL PUEBLO SEMIABANDONADO DE LOS CERRUDOS – LOS MAZALINOS




º Dificultad: Baja (salvo zonas de posible encharcamiento).
º Longitud: 4,7 km.
º Objetivo: El pueblo semiabandonado de Los Cerrudos.
º Características: Se trata de un recorrido cómodo y de un alto valor paisajístico. Visitaremos el pueblo de Los Cerrudos, un lugar donde la vegetación ha vuelto a tomar su lugar ofreciéndonos un espectáculo increíble. A la vuelta conoceremos el pueblo de Los Mazalinos.
º Itinerario: Desde Los Loros bajaremos en dirección sur hasta llegar al embalse de Santa Lucía. Al llegar a la pista de tierra, a la derecha, deberíamos ver/llegar al puente de la garganta de El Endrinal. Observaremos que, algo más adelante de la pista de tierra , sale un camino a la derecha, el cual tomaremos hasta llegar a unas pequeñas edificaciones pertenecientes al poblado de Los Cerrudos. Una vez que hemos conocido el entorno partimos en dirección oeste. Se trata de coger un camino empedrado y a veces encharcado en sus inicios (este es el tramo de mayor dificultad, por lo que se recomienda el uso de botas, bastones o palos). Una vez pasada esta dificultad seguimos por el camino ancho hasta llegar al pueblo de Los Mazalinos. Atravesaremos el pueblo hasta la fuente. Donde podremos tomar unos buenos tragos antes de partir a Los Loros, dirección norte, ya por la carretera (si se quiere una ruta circular.
∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼
3. EL PUEBLO ABANDONADO DE CASAS DE LA SIERRA SANTA LUCÍA DE LA SIERRA – SERRANÍA




º Dificultad: Media-baja.
º Longitud: 6,5 km.
º Objetivo: El pueblo abandonado de Casas de La Sierra.
º Características: Ubicado a 1.450 metros de altitud se trata de un privilegiado mirador de la sierra de Gredos. El lugar estuvo habitado hasta que fue despoblándose en la segunda mitad del Siglo XX. Despúes de su abandono un terrible incendio destruyó gran parte de las viviendas. En la actualidad se puede contemplar parte de lo que fue. Regresaremos a Los Loros por el pequeño pueblo de Santa Lucía de la Sierra y al anejo de Serranía.
º Itinerario: Desde la fuente del pueblo subiremos por detrás, por el camino de la derecha, hasta tomar el sendero que sigue subiendo. En sus inicios la zona es boscosa y se transita sin dificultad. Posteriormente el camino se queda sin la protección de los árboles, por lo que lo debemos tener en cuenta en la época de exceso de nieve o calor. Posteriormente, tomaremos la primera bifurcación importante hacia la izquierda para seguir subiendo hasta llegar al despoblado. La bifurcación de la derecha la tomaremos un poco después, ya en nuestro recorrido de vuelta, para llegar hasta Santa Lucía de la Sierra. Desde allí bajaremos hasta la carretera principal y, a mano derecha, por la carretera llegaremos a la aldea de Serranía. Continuando por la carretera volveremos a nuestro punto de partida en esta estupenda ruta circular.
∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼
4. EL TREMEDAL




º Dificultad: Media-baja.
º Longitud: 7,5 km.
º Objetivo: Monumento a los pastores trashumantes.
º Características: El Tremedal es un pequeño pueblo a unos 3,6 kilómetros de Los Loros. El trayecto transcurre por carretera, así que podemos ir en coche o andando. El itinerario de ida transcurre por una cuesta algo pronunciada en algunos lugares, por lo que resulta un recorrido más duro en los meses de verano, pues solo hay sombra en algunos tramos. Una vez allí podemos visitar el pequeño pueblo y disfrutar de las vistas.
º Itinerario: Debemos salir de Los Loros por la carretera principal dirección sur-oeste. Poco después veremos una bifurcación en la carretera a la izquierda, dirección a Los Mazalinos, que NO debemos tomar. El recorrido es sencillo, pues solo hay que subir hasta ver unas edificaciones (Barrio Gargantilla), de ahí, subiendo, poco más, llegaremos al pueblo. Un paseo por allí nos permitirá descubrir sus calles, la iglesia y el monumento al pastor.
∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼
5. SERRANÍA- LANCHAREJO- NAVALMORO – RÍO ARAVALLE – LA CARRERA
º Dificultad: Baja, excepto por la distancia.
º Longitud: 11 km.
º Objetivo: Conocer los pintorescos pueblos de la comarca y el río Aravalle.
º Características: El recorrido discurre principalmente por la carretera, la cual es poco transitada. No hay grandes pendientes ni dificultades. También se puede hacer en coche si lo que queremos es llegar antes. Si es verano la zona del río Aravalle que os indicamos es ideal para darse un buen chapuzón.
º Itinerario: Saldremos de Los Loros por la carretera en dirección este. El primer pueblo en atravesar será Serranía, poco después veremos el antiguo cementerio de Santa Lucía de la Sierra, a mano derecha. Tomaremos ese camino llegando a una pista ancha de arena que subiremos hasta volver a la carretera. El siguiente pueblo será Lancharejo. Poco después estará Navalmoro (a la derecha de la carretera). Bajando podremos atravesar la carretera Nacional-110 y caminando paralelos a ella, a mano izquierda, llegaremos hasta una pequeña carretera secundaria perpendicular a la N-110 (veremos una parada de autobús). Bajando de nuevo llegaremos al río Aravalle. Al otro lado del puente se encuentra el chiringuito, por si queremos desconectar y tomar algo.
∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼
6. SOLANA DE ÁVILA – IGLESIA VIRGEN DE LA NUEVA
º Dificultad: Media-Baja.
º Longitud: 12,7 km (ida y vuelta).
º Objetivo: Iglesia Virgen de la Nueva.
º Características: El recorrido es sencillo y discurre en terreno prácticamente llano, por carretera asfaltada sin apenas tránsito. Su mayor dificultad puede ser debida a la distancia para las personas que no están acostumbradas a andar. Por el itinerario hay zonas de sombra gracias al arbolado de los bosques y otras que están más descubiertas. Se puede llegar también a la iglesia en coche, aparcando en las cercanías, por lo que este itinerario es para quienes les guste disfrutar de una caminata sin las complicaciones de un terreno agreste o con dificultades.
º Itinerario: El itinierario de ida y vuelta es por el mismo sitio. Saldremos de Los Loros dirección sur-oeste por la carretera y en la primera bifurcación iremos hacia la izquierda, dirección Los Mazalinos. Cruzaremos el puente que atraviesa la garganta de El Endrinal y, una vez que lleguemos a Los Mazalinos, seguiremos por la carretera principal sin desviarnos, dirección sur-este. En el otro extremo del pueblo hay una fuente con agua potable, ideal para los días más calurosos. El siguiente pueblo es la cabecera del municipio, donde se encuentra el ayuntamiento: Solana de Ávila. Allí seguiremos en carretera principal que atraviesa el pueblo, dirección sur. No cogeremos la desviación hacia la izquierda que nos lleva a Santiago del Aravalle, sino que tomaremos la dirección de La Zarza (siempre recto). Una vez que hayamos salido del pueblo seguiremos por la carretera, hasta que a mano derecha de la carretera terminemos viendo la iglesia de la Virgen de la Nueva. El itinerario de vuelta se realiza por el mismo sitio.
∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼
7. LAS CHARCAS DE LA COMARCA
º Dificultad: Media-alta.
º Longitud: 15,6 km.
º Objetivo: Embalse de Santa Lucia, Charca Matarredonda, Charca Acayano, Charca de las Joyas.
º Características: Se trata de un itinerario largo pero de gran valor paisajístico. Discurre por senderos y carretera, sin pendientes excesivamente elevadas. El embalse de Santa Lucía se encuentra en otros itinterarios previamente propuestos, así que, si queremos, podemos ir al siguiente hito directamente. Salvo con condiciones climatológicas extremas, el recorrido se puede realizar en cualquier época del año, aunque en los meses más calurosos quizás el paisaje no luzca con todo su explendor.
º Itinerario: Saldremos del pueblo de Los Loros dirección al embalse de Santa Lucía (ver Itinerario 1, para visualizar el recorrido al embalse). Podemos acortar ligeramente el recorrido antes de llegar al embalse si tomamos una bifurcación del camino principal hacia la izquierda (tal y como puedes ver en el mapa inferior). Circularemos por la pista de tierra principal paralela al embalse dirección noreste hasta llegar a la carretera. A mano derecha, poco más adelante, podremos ver una zona amplia para aparcar y un camino que sale a la derecha de la carretera en fuerte curva. Al entrar en el camino, hay dos zonas para ir a la denominada charca Matarredonda, una por el mismo camino que va a la derecha y la otra opcion es pasar a la izquierda del camino por un hueco que hay en la pared. Más adelante, el camino llega a una pequeña pradera donde deberías visualizar la charca. Puedes atravesarla para llegar directamente y allí dar una vuelta. Hay zonas más agrestes que pueden dificultar el paso. Conocida la charca volveremos a la carretera principal e iremos hacia la derecha hasta poco antes de llegar al pueblo de Lancharejo. A la izquierda veremos un camino que tomaremos. Subiremos sin desviarnos, siempre por la parte izquierda (paralelos a una regadera a la izquierda), hasta llegar al siguiente objetivo: La charca Acayano. Una vez llegado al objetivo seguiremos por el camino, que va girando hacia la derecha hasta llegar a las afueras del pueblo de Cereceda que, sin entrar, seguiremos subiendo para girar, poco después, por el primer camino ancho que aparece a la izquierda (junto a una cochera de puerta azul). Seguiremos ese camino ancho para llegar al pueblo abandonado de Cabezuelo, un lugar con un encanto especial. Lo atravesaremos y seguiremos el recorrido por el camino principal (no hay que tomar los desvíos que salen a la izquierda), seguiremos viendo algunas casas abandonadas. En el siguiente cruce, que hay más adelante, hay que tomar el desvío de la izquierda, tal y como puedes ver en el mapa inferior. Siguiendo por el camino llegaremos al último objetivo: La charca de Las Joyas. La vuelta se realizará por el mismo itinerario hasta el pueblo de Cereceda, donde proponemos atravesar el pueblo hasta llegar a Lancharejo y atravesarlo por la carretera subiendo por la derecha. Para hacer más corto el recorrido de vuelta se aconsejar ir por la carretera, dirección El Tremedal, hasta llegar de nuevo a Los Loros.
∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼
8 LA RUTA DE LOS PUEBLOS ABANDONADOS
º Dificultad: Media-alta.
º Longitud: 15,8 km.
º Objetivo: Pueblos abandonados de Los Cerrudos, Casas de la Sierra y Cabezuelo.
º Características: El itinerario está compuesto por otros pequeños recorridos mencionados anteriormente. Esta propuesta está especializada en los pueblos deshabitados cercanos a Los Loros. El itinerario puede ser duro para quienes no estén acostumbrados a andar, tanto por la distancia como por algunas subidas que podemos encontrar. Es ideal para disfrutarlo con tranquilidad, con comida y bebida, en épocas donde el calor o el frío no puedan resultar molestos.
º Itinerario: El primer objetivo será el pueblo de Los Cerrudos, haremos el recorrido indicado anteriormente en el Itinerario 2 hasta Los Cerrudos. Una vez visitado el pueblo, volveremos al embalse de Santa Lucía para tomar la pista de arena dirección a la presa. Continuando por la pista terminaremos en la carretera local, por la derecha iremos por la carretera hasta llegar casi al pueblo de Lancharejo, ya que hemos de coger el camino de la izquierda que hay poco antes de llegar, tal y como se indica en el mapa. Subiremos y en la siguiente bifurcación iremos a la izquierda para llegar al pueblo de Cereceda, el cual atravesaremos cuesta arriba, para girar, poco después, por el primer camino ancho que aparece a la izquierda (junto a una cochera de puerta azul). Seguiremos ese camino ancho para llegar al pueblo abandonado de Cabezuelo, que es nuestro segundo objetivo. Después de un paseo por la zona haremos el mismo recorrido de vuelta hasta llegar de nuevo a la carretera local. Poco después, en esa carretera, dirección a Los Loros, veremos a la derecha un camino, que será el que cogeremos para llegar al último pueblo abandonado y objetivo: Casas de la Sierra. Después de una larga subida por ese camino, encontraremos varias bifurcaciones. Cogeremos la primera a la izquierda para luego seguir subiendo en el siguiente desvío más próximo y así con los desvíos que veamos (ver mapa). No debemos tomar los desvíos a la izquierda que, por lo general, son de bajada. Después de duras subidas bordeando la montaña llegaremos a Casas de la Sierra. Para volver seguiremos el mismo camino hasta ver la primera bifurcación importante. Será la bajada que nos lleve directamente a Los Loros.
∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼
9. LOS MAZALINOS – SOLANA DE ÁVILA – CASAS DEL REY – SANTIAGO DEL ARAVALLE
º Dificultad: Media.
º Longitud: 16,4 km.
º Objetivo: Los pueblos de Los Mazalinos, Solana de Ávila, Casas del Rey y Santiago del Aravalle.
º Características: Ruta semicircular. El itinerario es largo pero transcurre por terreno llano y cómodo, al usarse carreteras poco transitadas. Se puede llegar igualmente en coche si no nos apetece andar o tenemos prisa. Hasta el pueblo de Solana de Ávila se usarán itinerarios que hemos publicado antes.
º Itinerario: En primer lugar iremos al pueblo de Los Mazalinos, bien por la carretera (itinerario 6), bien por el bosque (itinerario 2). Proponemos la segunda alternativa para ir y la primera para volver para hacerlo más variado (o a la inversa). Desde Los Mazalinos iremos a Solana de Ávila, tal y como se indica en el itinerario 6. Poco después de entrar en el pueblo, giraremos bruscamente por la izquierda por la carretera asfaltada principal, que seguiremos hasta llegar al poblado de Casas del Rey. Después tomaremos la carretera de derecha dirección a la carretera nacional. Antes de llegar a ella, en una curva, veremos que sale un camino a la derecha, que cogeremos. Discurre casi paralelo a la carretera. Ese camino nos llevará hasta el pueblo de Santiago del Aravalle. Después de un paseo por el pueblo cogeremos la carretera que sale del pueblo dirección noroeste, hasta llegar de nuevo al pueblo de Solana de Ávila. Dentro del pueblo tomaremos la carretera que lo atraviesa, hacia la derecha, hasta que veamos la bifurcación que tomamos para ir a Casas del Rey. Haremos el regreso por donde vinimos, dirección a Los Mazalinos y luego a Los Loros.
∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼∼
10. LOS MAZALINOS – LA ZARZA – LAGUNA DEL DUQUE
º Dificultad: Alta.
º Longitud: 25,3 km.
º Objetivo: La Laguna del Duque.
º Características: Tanto por la longuitud como por algunos tramos, la ruta puede ser dificultosa para personas no acostumbradas a largos recorridos. Estando preparados físicamente es ideal para épocas donde los días son más largos pero no hay el calor intenso del verano, como julio y agosto. No obstante podemos evitar muchos kilómetros si tomamos el coche hasta el aparcamiento más cercano a la Laguna (junto a la central hidroeléctrica de El Chorro). El itinerario de ida que proponemos no es el más directo, pero se puede acortar si vamos directamente por la carretera.
º Itinerario: Tomaremos el itinerario de la ruta 1 para ir hasta el pueblo de Los Mazalinos. En este pueblo cogeremos la carretera principal hasta ver un gran camino, dirección sur, junto a la curva de la carretera hacia la izquierda, poco antes de salir del pueblo. Es camino lo iremos subiendo tomando el primer desvío hacia la izquierda. Nos llevará, después de un buen tramo, al pueblo de La Zarza. Allí cogeremos la carretera local de bajada en zigzag. En la última curva a la derecha, cuando ya la carretera se vuelve más llana y recta, tenemos que tener en cuenta la salida de un camino amplio hacia nuestra derecha, que será el que nos lleve hasta la central de El Chorro y su aparcamiento. En el aparcamiento veremos un cartel que nos indica cómo llegar a la laguna. Debemos caminar inicialmente paralelos a la verja de la central hasta ver el camino que se ensancha, pasar por debajo de las tuberías y seguir subiendo hasta llegar a la laguna. A la vuelta, para hacerlo más sencillo, iremos por el mismo sitio hasta la carretera, pero no subiremos de nuevo a La Zarza, sino que seguiremos rectos por la carretera hasta enlazar con el recorrido indicado en la ruta 6.